top of page

blog emocional 

WhatsApp Image 2024-10-08 at 12.21.15 PM.jpeg
Consiste en impedirse a uno mismo alcanzar un determinado objetivo, son actos inconscientes que aparecen en los momentos que pueden suponer un gran cambio en la vida de las personas, sea del tipo que sea.Forman parte de un mecanismo de autodefensa que hacen que la persona se quede en su zona de confort.
El autosabotaje puede afectar a todos los ámbitos de tu vida, como la salud, las relaciones de pareja, el trabajo... Siendo algo tan común y con tanta relevancia en nuestras vidas.

¿Por qué me autosaboteo?

Padres exigentes. También es común entre las causas que tus progenitores forzaran demasiado tus capacidades cuando aún no están suficientemente desarrolladas, y que te pidieran más de lo que pueden dar hacer o ser.

padres críticos. Puede ser que de pequeño tus progenitores fueran excesivamente críticos o perfeccionistas tanto con ellos mismos como contigo o que no dieran valor a tus logros.

Otra causa es tener expectativas excesivamente altas y compararte con otros.

Haber sufrido bullying también puede provocarlo.


Causas del auto-sabotaje!

Existe una gran cantidad de posibles causas del autosabotaje. Teniendo en

cuenta las causas, y al hacerlas cada día más conscientes, será más fácil para ti

poder evitarlas. Estas causas pueden ser:

• Tener problemas para priorizar los objetivos.

• Falta de autocontrol.

• Altas presiones durante la infancia.

• Baja autoestima.

• Objetivos impuestos por terceros.

• Temor al fracaso.

• Temor al cambio y salir de la zona de confort.

• Temor a no estar a la altura de las expectativas de los otros.

• Desesperanza aprendida

recuerda que también puedes necesitar terapia para poder tratar a fondo.




  1. Siéntate o acuéstate en una posición cómoda.

  2. Toma Inhalaciones y exhala profundamente (3 veces).

  3. Cierra tus ojos y concéntrate en tu respiración.

  4. Elige una meditación guiada.

  5. Practica la meditación al iniciar tu día. o en cualquier momento del día.

  6. Adopta la meditación diaria mínimo

10 minutos. Entre más lo haces.

más fácil será para ti.

1. practicar ejercicio

Haga ejercicio con regularidad. Una caminata moderada de solo 30 minutos por día puede ayudar a levantarle el ánimo y reducir el estrés, mejora su funcionamiento y su capacidad física. la realización de ejercicio nos obliga a desplazar la atención de los problemas psicológicos y nos permite el descanso y la recuperación de la actividad mental.


2. Tómese tiempo para hacer actividades relajantes que disfruta como leer, hacer yoga o jardinería.


3. Manténgase en contacto con personas que pueden proporcionar apoyo emocional y de otra índole. Pida ayuda a los amigos, la familia y la comunidad u organizaciones religiosas para reducir el estrés debido a responsabilidades laborales o asuntos familiares, tal como el cuidado de un ser querido.


4.Evitar aislarse: cuando se está sólo se tiende a seguir analizando los detalles de la situación que produce el estrés, lo que no hace sino aumentarlo



5. Descansar suficientemente: el sueño siempre es reparador cuando una persona se enfrenta a una situación de estrés, por lo que es necesario mantener una adecuada higiene del sueño, cenando una hora antes de irse a dormir, manteniendo las condiciones de oscuridad y temperatura adecuadas en la habitación y no realizando ninguna otra actividad en la cama, como leer o ver la televisión.


6. Establecer prioridades: hay que aprender a priorizarte y identificar situaciones que te causan estrés.




©2024 Todos los derechos reservados para psicologiaconare

​

bottom of page